Instrumental para la preparación de la cavidad


Instrumental para la preparaci?n de la cavidad
Hoy vamos a centrar este art?culo en instrumental odontol?gico necesario para preparar la cavidad en la que vamos a realizar un procedimiento de odontolog?a conservadora. Como ya hemos explicado en post anteriores, en estos procedimientos hay varias fases. Se inician, efectivamente con la preparaci?n de la cavidad, pero su objetivo ?ltimo es prevenir y tratar las afecciones bucales evitando la extracci?n de la pieza dental. El proceso consiste en arreglar o restaurar las zonas da?adas por las caries o por otro tipo de infecciones, sin afectar a la totalidad del diente. Recordemos que estos procedimientos conservadores se aplican cuando hay dientes que presentan caries poco profundas, cuando hay traumatismos o cuando se detectan malformaciones en los dientes.

?C?mo es la cavidad bucal?

Antes de nada, conviene repasar c?mo es la cavidad bucal para poder entender mejor c?mo se prepara para una intervenci?n odontol?gica. La cavidad bucal la forman el paladar, la base de la boca, las mejillas, y los labios. Su interior est? dividido por las hileras de dientes del maxilar superior y del inferior. De hecho, la cavidad bucal propiamente dicha es el espacio que queda entre todos los dientes y que suele estar ocupado por la lengua. Tambi?n conviene saber que las enc?as o tejido gingival es una fibromucosa que se prolonga en la l?mina externa de los maxilares. Se une al esmalte por medio de una membrana. Es de color rosa p?lido, aunque en los adultos suele oscurecerse. En cuanto a los dientes, est?n implantados en los maxilares y hay de cuatro tipos: incisivos, caninos, premolares y molares. Cada diente se divide en ra?z, corona y cuello. La masa del diente consta de dentina, cavidad pulpar, esmalte y cemento.

Tipos de instrumental odontol?gico para prepara la cavidad

En cualquier caso, antes de realizar cualquier trabajo dental hay que preparar la cavidad en la que se va actuar. Para ello se utilizan b?sicamente instrumentos manuales, aunque para algunas cosas concretas el odont?logo utiliza instrumentos rotatorios que aumentan la eficacia. Loas instrumentos manuales siempre est?n fabricados de acero inoxidable o acero carbono. Los instrumentos manuales pueden ser de tipo cortante o no cortante. Estos ?ltimos se usan para explorar y obturar, mientras que los cortantes tienen varias funciones. Los hay excavadores, como la cucharilla, cinceles, cuchillos, limas, etc. Estos instrumentos suelen constar de 3 partes bien diferenciadas: la punta de trabajo, donde encontramos la hoja cortante, el tallo y el mango. Su dise?o ergon?mico est? pensado para facilitar su dentro de la cavidad bucal. Se suelen usar para cortar tejidos dentro de la boca, ya sean duros o blandos. Tambi?n sirven para transportar los materiales a la preparaci?n y para adecuar la terminaci?n de materiales de obturaci?n. Las hachuelas, por ejemplo, eliminan las ?reas retentivas, remueven caries del esmalte y permiten el terminado de ?ngulos internos. En cuanto a los cinceles, ayudan a refinar la preparaci?n del diente. Los recortadores son adecuados para biselar los m?rgenes en esmalte. Mientras que las cucharillas se usan para remover la dentina afectada por la caries.

Funciones del instrumental odontol?gico para preparar la cavidad

En el proceso de preparaci?n de la cavidad utilizaremos, por ejemplo, la turbina. Es un aparato rotatorio que funciona a alta velocidad, m?s de 100.000 revoluciones por minuto, mediante aire comprimido. Se utiliza cuando hay que perforar o desgastar un material duro, como por ejemplo el esmalte. Tambi?n es necesario el contra?ngulo de micromotor, otro aparato rotatorio menos veloz que el anterior co0n un mango en forma de contra?ngulo y que se conecta al equipo dental. Se emplea para retirar la dentina o, si hace falta, para poder avanzar con cuidado en el interior de la pieza dental. Tambi?n suelen utilizarse fresas, que son peque?os instrumentos cortantes que se ajustan a los extremos rotatorios. Pueden cortar o eliminar tejido o bien desgastar la superficie del esmalte. Su parte activa puede estar hecha de varios materiales, aunque para la preparaci?n de cavidades suelen usarse las de carburo para la turbina. Por su forma pueden ser redondas, de fisura, troncoc?nicas, etc y cada una utiliza para una funci?n diferente. En esta fase tambi?n se necesita la cucharilla de Black, escariador o excavador. Es una hoja redondeada que corta que se presenta en varios tama?os y formas. Sirve para retirar manualmente el tejido enfermo. Otro instrumento habitual es el recortador de margen gingival o cincel de esmalte, una hoja rectangular cortante que var?a de orientaci?n seg?n para qu? se utilice. Se emplea para eliminar el esmalte sin soporte de suelo en las cavidades proximales.


Artículos relacionados

Instrumental odontológico: ¿qué no puede faltar en una clínica dental?

Si te est?s planteando abrir tu propia cl?nica dental o si ha llegado el momento de renovar parte de la que ya tienes, debes tener muy en cuenta el material odontol?gico que no puede faltar en una cl?nica dental a d?a de hoy. La tecnolog?a avanza a pasos de gigante y es necesario que nuestra cl?nica ofrezca al cliente las mejores opciones, la ?

Instrumental para realizar ortodoncias

La ortodoncia es una especialidad dentro de la odontolog?a que se encarga de la correcci?n de los dientes y huesos posicionados de forma incorrecta. Y es que los dientes que se encuentran en una mala posici?n, que no muerden de forma correcta pueden dar lugar a problemas, a una p?rdida precoz de los mismos, a enfermedades periodontales etc. Par

Tratamientos para la maloclusión dentaria e instrumental utilizado

La maloclusi?n dental?se da cuando los dientes superiores e inferiores tienen desajustes en la mordida. Se trata de un problema que necesita la intervenci?n de un especialista que ser? el que decida el tipo de tratamiento a seguir. Normalmente la ortodoncia es el procedimiento que se utiliza para la correcci?n de la maloclusi?n y para conseguir un

La Calidad del Instrumental Dental

Si estamos pensando en montar nuestra propia cl?nica odontol?gica debemos pensar en el material instrumental dental que necesitamos, que ser? muy variado y una fuerte inversi?n, pero debemos tener en cuenta que parte de nuestro ?xito y de la calidad de nuestro trabajo depender? de la calidad del instrumental dental. Y es que el instrumental que

¿Como mantener el instrumental rotatorio en buen estado?

Cuando inauguramos una cl?nica dental es necesario contar con un instrumental odontol?gico b?sico de gran calidad para garantizar siempre el mejor servicio a nuestros clientes. Pero con el tiempo este instrumental rotatorio se va desgastando. ?C?mo mantener el instrumental rotatorio en buen estado? Aqu? os damos las claves m?s importantes. El e

Instrumental, materiales y procedimientos clínicos en odontología conservadora

La odontolog?a conservadora es la t?cnica que trata las patolog?as de la boca evitando la extracci?n del diente da?ado o afectado. Su objetivo es reparar las piezas afectadas por caries y otras dolencias, actuando sobre el tejido afectado sin perjudicar al resto del diente. Luego se cierra la parte afectada con un empaste o una obturaci?n. Los tra

Instrumental para la preparación y modelado de la amalgama de plata

La amalgama es un material muy utilizado en la odontolog?a conservadora para reconstruir dientes afectados por la caries. Se construye mediante la aleaci?n de mercurio con otros metales, como la plata, el esta?o, el cobre, el zinc y otros. En el caso que nos ocupa se usa la amalgama de plata y sirve para obstruir las cavidades que resultan cuando

Instrumental para el grabado ácido y la colocación de composite

Seguimos analizando diversas cuestiones relacionadas con la odontolog?a conservadora y el instrumental odontol?gico ?que utiliza. Recordemos que la odontolog?a conservadora tiene como objetivo tratar la boca y solucionar los problemas que presenta, evitando la extracci?n de las piezas da?adas. La clave est? es restaurar los dientes que se ven afec