La Calidad del Instrumental Dental

Si estamos pensando en montar nuestra propia cl?nica odontol?gica debemos pensar en el material instrumental dental que necesitamos, que ser? muy variado y una fuerte inversi?n, pero debemos tener en cuenta que parte de nuestro ?xito y de la calidad de nuestro trabajo depender? de la calidad del instrumental dental.
Y es que el instrumental que se utiliza en odontolog?a es de lo m?s variado, desde los m?s comunes que han surgido de la pr?ctica cl?nica a lo largo de los a?os, hasta los materiales dentales que proceden del mundo de la cirug?a y la rama maxilo facial que han ido sufriendo poco a poco adaptaciones. El instrumental dental que se necesita en cualquier cl?nica es muy extenso y abarca desde el instrumental de ortodoncia m?s com?n, el instrumental rotatorio, de endodoncia, periodoncia, exodoncia y el instrumental b?sico para todo tipo de procedimientos que se pueden dar en la consulta.
De forma general y atendiendo a los criterios de funcionalidad y tecnolog?a, podemos divdir el instrumental dental en dos grandes grupos.
Por un lado tendremos el
instrumental dental simple, tambi?n llamado instrumental dental est?tico. En este grupo se incluyen el conjunto de instrumentos manuales que el profesional acci?na de forma manual sin requerir ning?n tipo de ayuda externa. Son herramientas, que en muchos casos se consideran simplemente ?prolongaciones? de las manos y los dedos del odont?logo, la mejor herramienta de una cl?nica dental.
En el otro lado est?n los materiales denominados din?micos o instrumental dental complejo. En este caso son materiales que poseen un cierto grado de complejidad tecnol?gica y a pesar de que son manejados directamente por el dentista, necesitan estar conectados a una unidad espec?fica que les suministre alguna caracter?stica propia. As? nos encontramos con aquellos que necesitan luz hal?gena, es decir, fotopolimerizaci?n; los que funcionan con aire comprimido, como los instrumentos rotatorios, los que requieren de corriente el?ctrica rectificada, como el bistur? el?ctrico, etc.
La calidad del instrumental dental
Como en todos los campos profesionales, la calidad del servicio que ofrece el dentista ser? clave para llevar al ?xito y a la continuidad por tanto de la cl?nica y por supuesto el talento y la dedicaci?n de cada profesional son fundamentales y sin ellos no habr?a tal ?xito, pero tambi?n es importante tener en cuenta la calidad del instrumental dental.
Y la calidad requerida tiene que reflejarse en todos los momentos del proceso de fabricaci?n del instrumental, desde la selecci?n de los materiales hasta el dise?o, el acabado e incluso la garant?a que ofrece el fabricante. A d?a de hoy existen materiales dentales de una calidad extraordinaria gracias a que se cuenta con los ?ltimos avances de la tecnolog?a que permiten realizar trabajos que hace a?os s?lo se pod?an imaginar.
Las tecnolog?as de los materiales, de forjado y de temple son los criterios m?s importantes en la fabricaci?n de los instrumentos dentales de m?s alta calidad. Pero tambi?n hay que tener en cuenta otros factores decisivos, como la maestr?a profesional, el uso de modernas m?quinas de mecanizado de superficies controladas por CAD/CAM. Y es que estas son las condiciones previas para poder comenzar a fabricar material dental de alta calidad, de m?xima funcionalidad para el uso habitual tanto en laboratorios, como en consultas y cl?nicas.
La calidad del instrumental dental har? que el precio que paguemos al adquirirlo var?e, pero a largo plazo siempre es una buena inversi?n contar con el material odontol?gico m?s puntero, que mejor servicio nos va a ayudar a ofrecer. Y es que el instrumental dental es de suma importancia en cualquier procedimiento, y contar con uno de buena calidad facilita sin duda la culminaci?n de un proceso en la cavidad oral.
En ocasiones la diferencia entre utilizar el material dental de m?s calidad y otros de un precio m?s asequible fabricados con materiales de menor calidad, va a influir directamente en la salud del paciente y el acabado de los trabajos que realicemos en la cl?nica, as? como del tiempo que el profesional emplear? para realizar cada procedimiento. Y todo esto en el medio plazo influye directamente en la reputaci?n de la cl?nica, en su menor o mayor ?xito y en muchas ocasiones en la rentabilidad del negocio.