Instrumental para la preparación de protectores dentinopulpares y acondicionamiento de la cavidad

Seguimos profundizando en el mundo del instrumental odontol?gico. En esta ocasi?n nos centraremos en las herramientas que se utilizan para preparar los protectores dentinopulpares y acondicionar la cavidad. Como ya hemos explicado, ?sta es una de las fases de la odontolog?a conservadora, que tiene como objetivo tratar la caries eliminando el tejido afectado y sustituirlo por un material artificial que permita su reconstrucci?n.
La cavidad es el espacio que dejamos libre cuando eliminamos el tejido afectado por la caries. Cuando realizamos un trabajo basado en la odontolog?a conservadora, lo m?s importante es que hagamos desaparecer la caries y evitemos nuevas lesiones, pero asegurando que el material de obturaci?n queda bien fijado y en buenas condiciones para que no sufra fracturas.
Por otro lado, la obturaci?n es el tratamiento que nos permite eliminar la caries y rellenar la cavidad con un material artificial.
?Qu? son los protectores dentinopulpares?
Pues son unas sustancias que entran en contacto con la dentina mientras estamos tratando la caries y que juegan un papel fundamental junto al instrumental odontol?gico. Y lo hacen para cumplir determinadas funciones, como vamos a explicar ahora mismo. Se encargan de:
Aislar la parte afectada por la caries Unir la dentina y la obturaci?n Servir de refuerzo a la reparaci?n realizada Actuar como cemento de la operaci?n Funcionar como materiales de obturaci?n
Como pod?is comprobar, sus funciones son muy importantes. Por otro lado, entre los protectores dentinopulpares encontramos varios tipos. Por un lado est?n las bases cavitarias, que es una capa que se coloca al fondo de la cavidad, una vez que se ha retirado la caries y sirve para aislar la dentina. Tambi?n hay adhesivos dentinarios, que unen el tejido dentario y el material de obturaci?n para evitar que se queden espacios y haya filtraciones. Dentro de esta categor?a tambi?n encontramos los reparadores del complejo dentinopulpar, que sirven para fomentar la formaci?n de nueva dentina. Por su parte, las obturaciones provisionales duran entre 3 y 6 meses en dientes que padecen afecciones, aunque tambi?n se utilizan cuando no da tiempo a finalizar un tratamiento en una ?nica sesi?n.
Por ?ltimo, est? el cementado de pr?tesis fija, para unir el tejido dentario y la corona o funda. Puede ser de tres tipos: cemento de ion?mero de vidrio, cemento de ??xido de zinc-eigenol o cemento de fosfato de zinc.
Instrumental odontol?gico para preparar la cavidad. ?Qu? se necesita?
Para prepara la cavidad, necesitamos un
instrumental odontol?gico muy concreto que se compone de turbina, contra?ngulo de micromotor, fresas y cuchilla de black.
Las dos primeras se engloban dentro del instrumental rotatorio. La turbina, por su parte, funciona a m?s de 100.000 revoluciones por minuto por aire comprimido. Su usa cuando hay que hacer perforaciones o desgastar el esmalte. Y el contra?ngulo funciona a menor velocidad y la utilizamos cuando queremos retirar dentina o cuando hay que moverse con mucho cuidado dentro del diente.
Respecto a las fresas, son unos instrumentos cortantes de peque?as dimensiones que se aplican al instrumento rotatorio. Sus utilidades son variadas. Con ellas podemos cortar y quitar tejido o tambi?n desgastar el esmalte. Su clasificaci?n puede hacerse en funci?n del rotatorio en el que se insertan, por el material del que est?n hechas o por su morfolog?a.
Por ?ltimo, la cucharilla de black tambi?n recibe el nombre de escariador o ?excavador y sirve para ayudarnos a eliminar el tejido afectado.
Para acondicionar la cavidad y preparar los protectores dentinopulpares tambi?n utilizaremos otro instrumental odontol?gico como la esp?tula de cemento, que tiene dos hojas planas: una acabada en punta y la otra roma. La usaremos para mezclar los cementos y otros materiales. La loseta de vidrio es un bloque de vidrio con forma de rect?ngulo que se utiliza en la superficie del batido de cementos. Como alternativa a este instrumento tenemos las hojas de mezclado, que son de papel.
Por otro lado, encontramos el instrumento de bola-esp?tula que tiene dos extremos, uno en forma de bola y el otro plano. Adem?s est? la matriz que es una tira de metal o de pl?stico que nos permite envolver el diente e impide que se desborde el material de obturaci?n. Para sujetarla a la pieza dental usaremos el portamatrices. Tambi?n hay que incluir en este cap?tulo los discos de pulido, que son de pl?stico granuloso y nos permiten pulir la obturaci?n hecha a base de resina compuesta. Y el mandril, que es un tallo de metal que nos ayuda a sujetar los discos de pulido.